Orientación profesional – Aprende a jugar el juego de tus usuarios

XV Jornadas de Orientacion Profesional - Consejo Aragones de Formacion Profesional

XV Jornadas de Orientacion Profesional

El taller aprende a jugar el juego de tus usuarios forma parte del completo programa diseñado para las XV Jornadas de Orientación Profesional que se desarrollan en Zaragoza por el Gobierno de Aragón.

Tenemos que ser capaces de despertar en los usuarios la necesidad de cambio para obtener resultados. Nuestro papel como orientadores es disponer del máximo de recursos y herramientas para esa búsqueda de oportunidades, por eso es fundamental conocer su juego y saber cómo podemos jugar la partida.

Casilla de salida: somos orientadores

Tenemos que tener muy claro cuál es nuestro papel como orientadores y cuáles son nuestros límites. No somos responsables de las personas que atendemos ni sus padres, nuestra función es orientarles, despertar en ellos el interés por mejorar, abrirles ventanas, enseñarles fórmulas para adaptarse y cambiar, etc.

De puente a puente: tender o dinamitar

La habilidad de escuchar es fundamental para tender puentes.

¿Cómo tenemos que escuchar?
• Mostrarse interesado
• Hacer preguntas abiertas
• Estar alerta
• Comprobar tu comprensión
• Empatizar
• Neutralizar tus sentimientos

No es fácil, pero se puede entrenar con interesantes resultados, así que anímate y realiza ejercicios de escucha (nosotros lo hemos hecho).

Lo que no tienes que olvidar cuando escuchas, es que si intervienes, es recomendable hacerlo con preguntas abiertas:

  • ¿Qué ….?
  • ¿Cómo …?
  • ¿Cuándo…?
  • ¿Dónde…?
  • Explica …
  • Describe …
  • ¿Quién…?
  • ¿Para qué …?

Pero además de escuchar, tenemos que hablar y realizar nuestra función de orientadores

Una posibilidad muy interesante es utilizar el círculo virtuoso del mentoring:

1) Fijamos el reto/la situación que queremos trabajar

2) Definimos las alternativas posibles

3) Analizamos las consecuencias de las diferentes alternativas

4) Desarrollamos soluciones creativas

5) Definimos conclusiones (y en esas conclusiones tendría que estar el plan de acción, las actividades que le pedimos a nuestro usuario que ejecute)

Las oportunidades no llegan, hay que buscarlas

Las oportunidades no llegan, hay que buscarlas

Tirar los dados: las oportunidades no llegan, hay que buscarlas

Buscar oportunidades es una competencia fundamental para nuestros usuarios (de hecho es la primera competencia que trabajamos con Youth Business Spain en el programa Compe10ciasLED) pero tiene que ir siempre acompañada de la persistencia (la segunda de las competencias para un emprendedor de éxito o para cualquier persona que quiera conseguir un objetivo).

Competencias para emprendedores - Compe10ciasLED

Competencias para emprendedores – Compe10ciasLED

Hay que apoyar a nuestros usuarios en desarrollar estas competencias y lo mejor es recurrir a situaciones en las que se hayan tenido que demostrar esas habilidades y analizar cómo se comportaron y cómo se comportarían ahora.

El objetivo es claro: definir objetivos, teniendo claro los obstáculos con los que se van a encontrar y las opciones para superarlos.

Si al principio no consigues lo que quieres, vuelve a intentarlo una y otra vez

Diseñar un nuevo tablero de juego: buscar la necesidad de cambio de nuestro usuario

El mundo ha cambiado, las reglas de juego también, así que tenemos que cambiar y adaptarnos al nuevo tablero de juego. Para ello es fundamental cumplir cuatro premisas:

1) Domínate a ti mismo

Para dominarse a uno mismo es fundamental conocerse, buscar nuestro propósito, entre:
• Lo que amamos
• Lo que hacemos bien
• Lo que el mundo necesita
• Por lo que nos van a pagar

Dominate a ti mismo - los cuatro circulos para buscar tu proposito

Domínate a ti mismo – los cuatro círculos para buscar tu propósito

Esta reflexión es clave para ser feliz con unos objetivos realistas

Para conocer a nuestro usuario podemos utilizar el mapa de la empatía porque lo que nos dice es sólo un 25% de su verdad y tenemos que descubrir que le frustra y que le motiva.

Mapa de la empatía

Mapa de la empatía

2) Crea tu red de relaciones

No somos conscientes de la importancia de analizar nuestros contactos y crear una red de relaciones que nos apoyen en todo nuestro crecimiento. Tenemos que ayudar a nuestros usuarios a entenderlo y a comenzar a construirla.

3) El valor de la observación y la escucha

Igual que nosotros como orientadores tenemos que practicar la observación y la escucha, nuestros usuarios también tienen que hacerlo y nuestra función como orientadores es explicarles cómo deben hacerlo y en qué situaciones es fundamental hacerlo.

4) Aprende a manejar la incertidumbre

Vivimos en un mundo inestable donde las certezas han sido sustituidas por el caos, la flexibilidad y la innovación. No podemos pretender que todo sigue igual, sino que tenemos que trabajar con los usuarios cuatro elementos clave:
• Aprendizaje
• Adaptación
• Evolución
• Humildad

Aprende a manejar la incertidumbre

Aprende a manejar la incertidumbre

Crea tu avatar: ayudar a los usuarios a crear su perfil profesional y a construir su marca personal

Desarrollar una marca personal no es tarea fácil pero es fundamental en el mundo actual y tenemos que ser capaces de ayudar a nuestros usuarios a entender esta necesidad y a desarrollarla.

La pregunta clave es:

¿Qué es lo que puedo hacer versus que es lo que hago?

Enfrentar la teoría con la acción

Si os interesa este tema podéis ampliar la información, pues en el taller desarrollamos ampliamente este tema y trabajamos con la documentación que os podéis descargar al final del post.

Necesitas un buen plan para jugar: aprender a diseñar un plan de carrera SMART

Ya sabéis lo que me gusta a mí hablar de la revolución de los microcambios, pues pienso que es la única forma de mejorar y cambiar, por eso soy fan de los planes SMART ¿Cómo tiene que ser un plan de carrera SMART?

  • Medibles
  • Realistas
  • Específicos
  • Alcanzables
  • Con un tiempo fijado para su desarrollo

No os olvidéis de las claves del éxito que todos conocemos y pocos aplicamos

Y por supuesto que se aprende haciendo

Aprender haciendo

Aprender haciendo

Como las plazas del taller eran limitadas y además había que elegir entre distintos talleres que se desarrollaban de forma paralela, muchos de vosotros me habéis pedido la documentación utilizada en su impartición, así que podéis descargarla desde este enlace.

Y por favor, completad este post con vuestras recetas y trucos. Juntos sumamos más!

Descarga el contenido del curso

Déscargate el contenido del curso para orientadores!

By Ana Hernandez Serena

Al descargar este contenido te estás suscribiendo a mi Blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.