Plan de entrenamiento para emprender

El plan de entrenamiento para emprender es como el de un corredor

El plan de entrenamiento para emprender es como el de un corredor

Ya hemos dicho que emprender es duro, muy duro… por lo que extraña ver como hay personas que se lanzan a emprender sin realizar un entrenamiento previo. Ahora que está tan de moda correr, nadie se lanzaría a completar una maratón o a realizar una ultra traid sin haber entrenado antes ¿verdad? Pues emprender no es más fácil, al revés.

Por eso cuando la Fundación Ronsel me propuso acudir a la jornada Galicia Camino Emprendedor a hablar sobre la importancia de las competencias para emprender como Coordinadora de Formación de Youth Business Spain, decidí que teníamos que hablar de ese entrenamiento previo que necesita la persona emprendedora antes de lanzarse a emprender.

¿Qué tendría que hacer la persona emprendedora antes de emprender? Saber cómo está.

Galicia Camino Emprendedor

Galicia Camino Emprendedor

 

Galicia Camino Emprendedor

Galicia Camino Emprendedor – programa

 

En el caso de los deportistas, analizan sus hábitos de vida y también los alimenticios, realizan un reconocimiento médico, un test de esfuerzo …

Primer paso: Pasar un reconocimiento

Tienes que hacer un test para aclarar dos temas muy importantes:

  1. Si la idea de negocio que llevas en la cabeza puede ser un proyecto viable. En ese caso tienes a tu disposición mi App gratuita el Test del Algodón o los servicios de asesoramiento a emprendedores que existen a tu alrededor.
  2. Si tú, tienes madera de emprendedor. Y aquí entramos en el debate de si se nace o se hace uno emprendedor, pero vamos a dejarlo diciendo que la mayor parte de las personas que se lanzan a emprender tienen unas características que vienen de serie pero que tienen mucho margen de mejora en otras competencias necesarias para emprender.

Pero no olvides algo básico, la idea puede cambiar, pero la persona permanece.

A la hora de emprender, la persona es más importante que la idea

Así que comienza tu plan de entrenamiento para emprender trabajando la persona, o al menos, trabaja la persona a la vez que tu idea.

El plan de entrenamiento para emprender es como el de un corredor

El plan de entrenamiento para emprender es como el de un corredor (foto Jesús Ballarín)

Segundo paso: Organizar un plan para trabajar nuestras competencias

Para organizar un plan son necesarios diferentes elementos:

  • Saber de dónde partimos.
  • Saber dónde queremos llegar.
  • Analizar los recursos con los que contamos: tiempo, dinero, medios técnicos, contactos, etc.

Tercer paso: ¿Por dónde empezamos a entrenar nuestras competencias?

Tenemos que dejar claro que las competencias hay que entrenarlas, no basta con acudir a una formación o leer un libro para ir mejorándolas y además, el proceso de entrenamiento es largo y continuado.

Si no estás dispuesto a trabajar, es mejor no comenzar.

Y la pregunta del millón ¿qué competencias hay que entrenar?

En Youth Business Spain trabajamos con las 10 competencias seleccionadas por la Universidad de Harvard tras un estudio de los elementos comunes a los empresarios de éxito en un programa de entrenamiento que hemos llamado #Compe10ciasLED

Compe10ciasLED - Las competencias del emprendedor de éxito

Compe10ciasLED – Las competencias del emprendedor de éxito

Cuarto paso: Y si tenemos que elegir ¿qué competencia es la más importante?

Esta es la pregunta a la que tenía que responder porque por cuestiones de tiempo sólo podía hablar de cinco competencias en #GaliciaCaminoEmprendedor así que pensé que podía lanzar una pregunta a través de mis redes sociales tanto a los ponentes del evento, como al resto de mi comunidad. Y así lo he hecho en Linkedin, Twitter y Facebook.

Los resultados han sido bastante claros como podéis ver a continuación:

Resultados competencias más importantes para emprender

Resultados competencias más importantes para emprender

 

  • La perseverancia gana por goleada y analizando las respuestas, claramente entre los emprendedores que han contestado a la pregunta.
  • Fijación de objetivos
  • Persuasión y contactos
  • Y en cuarta posición un empate:
    • Riesgos calculados
    • Independencia y Autoconfianza
    • Planificación y seguimiento

Y lo que más me ha gustado, porque es la línea en la que estamos pensando trabajar en Youth Business Spain, es viendo como en las respuestas se han ido agrupando las competencias. Pongo sólo algunos de los comentarios a la encuesta colgada en mis redes:

Al fijar unos objetivos alcanzables ya tienes cubiertos los riesgos, me prima más confiar, empujar y relacionarte como clave de que lo consigas (Juan Gasca)

 

Cubro riesgos calculados con Fijacion de objetivos. Y para la persuasión se necesita autoconfianza (Miguel Angel Colchero)

 

En una buena planificación se tienen en cuenta los riegos  (Ana Martínez del Amo)

 

Para ser persistente tienes que creer en ti. En cuanto a los riesgos, los encuadro en planificación y seguimiento, ya que el plan de riesgos es parte de la planificación de un proyecto y su seguimiento posterior (Manuel Solans)

 

Para planificar, necesitas tener claros tus objetivos y los riesgos lo controlas también (Olga Galea)

 

Búsqueda de información va muy relacionada con búsqueda de oportunidades, planificación  con objetivos e independencia, como etapa previa a la persuasión (Carles Massot)

 

Los riesgos los calcularía al plantear los objetivos y los controlaría, en calidad y eficacia (Enrique Soria)

 

Emprender es correr riesgos. Pero no lo he incluído entre mis 5 porque ya va implícito y porque creo que también puede verse incluido en planificación (calcular los riesgos) y en perseverancia (asumir esos riesgos calculados) María Arqué

 

La Calidad y eficiencia vienen implícitos en cumplimiento de compromisos y planificación y seguimiento. Con  la fijación de objetivos, la ausencia de Persistencia es impensable. Al elegir búsqueda de información, estás estudiando mercado y, por tanto, oportunidades y contactos (Silvestre Piñero)

 

Si no tienes clara la oportunidad, no emprendas. Si vas por mal camino la persistencia irá en tu contra. Sin cumplir los compromisos no durarás mucho. La calidad y la eficiencia se presupone, como el valor a los soldados. los riesgos calculados son importantes pero a veces, si calculas mucho no avanzas. La fijación de objetivos es vital. La búsqueda de información es útil en cualquier ámbito, emprendedor o cuenta propia. La planificación y seguimiento imprescindible y muy relacionada con la fijación de objetivos. La persuasión y contactos es imprescindible: sin ello estas casi perdido. La independencia y autoconfianza ayuda y mucho si vas en la dirección correcta… desde mi modesto punto de vista, claro. (David Sánchez)

 

Todas las competencias, todas son necesarias pero la persistencia es la madre de todas bajo mi punto de vista (Penélope García)

 

Pasión, Perseverancia, Optimismo y un par de huevos (para desayunar bien todos los días) Yago Uribe

 

Quinto Paso: fijar el plan de entrenos y el seguimiento

Y para el éxito necesitas un plan. Hay muchas maneras de hacer el plan, pero si quieres te muestro una forma de hacerlo.

Define la competencia que vas a trabajar (hay que hacerlo una por una):

  • Fija la fecha en que quieres comenzar
  • Fija la fecha en la que esperas terminar este entrenamiento
  • Tiempo que vas a dedicar (intenta ser preciso, x h a la semana, tanto cada día en esta franja horaria)
  • Lugar en el que vas a hacerlo (si fuera necesario)
  • Recursos que necesitas para entrenar
  • Acciones concretas que vas a realizar
  • Cómo vas a controlar los resultados (puedes incluir también una persona de control)
plan de entrenamiento para emprender

La hoja de ruta de nuestro plan siempre presente

Y si el plan es importante, el seguimiento que hagas al plan es mucho más importante, así que piensa cómo vas a realizar ese seguimiento. Algunos consejos:

  • Lo mejor es hacerlo de la manera más continuada posible (diariamente, semanalmente, quincenalmente…) y no esperar al plazo de finalización
  • Es muy interesante si puedes incluir a otra persona en el seguimiento porque te ayudará en el cumplimiento
  • Ayuda mucho fijar metas intermedias y ofrecerse pequeñas recompensas al alcanzarlas
  • Es fundamental que interiorices que las competencias son un cambio de vida y que tienes que continuar entrenándolas de manera natural una vez adquiridas.

 

Sexto Paso: no olvidar el factor clave

Pasión y trabajo: dúo ganador

Entrenando emprendedores: Pasión y trabajo

Entrenando emprendedores: Pasión y trabajo

La pasión se entrena con la actitud… pero lo dicho #SinPasionNoHayFuturo (Javier Sirvent)

Y no olvides que para desarrollar tu plan de entrenamiento para emprender, además de las competencias, luego tendrás que trabajar tu idea y convertirla en un modelo de negocio

Aunque cada uno de nosotros llevamos competencias de serie, hay otras que tenemos que trabajar si queremos emprender. Recordar que lo primero es conocerse para saber qué queremos trabajar y por qué.

¿Te animas a crear tu plan de entrenamiento para emprender? Empieza por el Test y ve trabajando poco a poco, los resultados no tardarán a llegar.

 

[subscribe2]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.