No products in the cart.
Los nuevos emprendedores
Muchas veces me preguntan cómo son los nuevos emprendedores y no tengo claro qué contestar, así que estos días que han sido más tranquilos, me he planteado esa pregunta.
Cada año trabajo con muchos emprendedores (y ya son más de 20 años en la brecha) y, la verdad, es que cada uno es diferente, pero está claro que existen una serie de patrones.
Si pienso en los emprendedores de este último año (o de este último curso porque para mí los años empiezan en septiembre y acaban en julio) podría hablar de los siguientes patrones:
Los emprendedores muy jóvenes.
- Es un verdadero placer trabajar con los emprendedores en los centros de formación, empecé con el Centro Integrado de Formación Los Enlaces en el marco del Programa InnovaAragón y este año he colaborado en un intercambio entre emprendedores españoles y franceses en Barbastro, detectando como estos jóvenes ven el emprendimiento con realismo, siendo consciente de las dificultades, pero con ganas de desarrollar su proyecto y una parte importante del mérito de este cambio se debe a los profesores y a las instituciones que colaboran con ellos. En Barbastro los profesores de los dos centros y la Comarca de Barbastro estaban involucrados en un proyecto que lleva ya varios años en funcionamiento y que consideran básico para el desarrollo de los chicos.
Los emprendedores colaboradores.
- Este año como Embajadora de La Colaboradora he estado muy en contacto con los colaboradores que desarrollan sus proyectos en este espacio de economía creativa con una nueva visión y una fórmula distinta para trabajar. La filosofía es clara: juntos podemos hacer cosas más interesantes, así que voy a contar mi proyecto para ver qué sale (un proyecto distinto, un proyecto más grande, un proyecto en colaboración con otros socios, etc.)
Los emprendedores universitarios.
- Colaborar con el programa Spin up de la Universidad de Zaragoza me ha dado acceso a los proyectos que salen directamente de los departamentos de investigación de la universidad y me he encontrado con proyectos muy potentes, pero emprendedores a los que les cuesta enfrentarse a la necesidad de salir al mercado. Estos proyectos con un 100% de ADN investigador para convertirse en empresas, necesitan gestión, marketing y ventas y además una visión internacional, pues para la mayoría de ellos, el mercado nacional es pequeño.
Los emprendedores desempleados.
- Personas que se han quedado sin trabajo, con experiencia laboral y algo de dinero y ven complicado regresar al mercado laboral por cuenta ajena, por lo que deciden acudir al autoempleo. En el Programa Especializa-T y Emprende de Ibercaja me encontré con muchos de estos y lo fundamental es plantearse, pero ¿de verdad tengo carácter emprendedor? ¿de verdad soy capaz de salir a vender mi producto?
Los emprendedores sociales.
- Siempre he sentido una querencia natural hacia los emprendedores sociales y este año he trabajado con ellos por partida doble, en Dirygess y en el Programa de Emprendimiento Social de Aragón Emprendedor Lo fundamental en estos proyectos es conseguir la rentabilidad, porque si no hay rentabilidad no hay proyecto, por muy chula que sea la idea, por muy necesario que sea el servicio, por muchos usuarios que lo estén esperando… y esa parte la de buscar la rentabilidad, no suele ser la que más gusta.
Los emprendedores agroalimentarios.
- Llevo muchos años trabajando con emprendedores agroalimentarios y siempre me encuentro con el mismo problema, no dejan de mejorar su producto pero sin dedicar esfuerzo alguno a la comercialización. Así que como les digo a ellos, llega el momento de dejar de trabajar en el producto y empezar a trabajar en el marketing y la comercialización. Este año en el Programa de Emprendimiento Agroalimentario de Aragón Emprende si he notado que estaban convencidos de la necesidad, otra cosa es que se pongan a ello.
Los emprendedores turísticos.
- Son los emprendedores que más han tenido que evolucionar para adaptarse a las demandas cambiantes de los clientes. Internet fue un cambio para ellos y también una oportunidad para los pequeños que supieron activarse, pero tenemos que ser conscientes que los emprendedores turísticos son multitarea y se les obliga a ser expertos hosteleros, guías, relaciones públicas, expertos en redes sociales, generadores de contenido, etc. Y hoy tienen que ser capaces de crear experiencias, porque el destino ya no es suficiente…
Los emprendedores que atiendo a través del servicio de asistencias técnicas del Instituto Aragonés de Fomento.
- Desde el IAF me asignan las asistencia técnicas de aquellos emprendedores que necesitan una visión estratégica de su proyecto, una reorientación o la búsqueda de esos ingresos que les permitan atravesar la fase del desierto y aquí, la fauna emprendedora es de lo más variado, aunque predomina las emprendedores con experiencia anterior y que quieren cumplir su sueño de trabajar en algo que realmente les motive. Pasión e ilusión, a la que hay que poner una pizca de realismo.
Los emprendedores rurales
- Si algo les distingue es su interés por quedarse en la zona y desarrollarla. Luchan contra viento y marea para hacer realidad sus sueños en su pueblo. Es complicado encontrar el hueco y el mercado, pero cada vez estamos viendo proyectos más interesantes y más globales,
Los emprendedores tecnológicos,
- Cada vez son más numerosos, tienen que combinar sus proyectos a medio-largo plazo con actividades a corto que les den de comer. Necesitan equipos relativamente importantes y aunque son los que cuentan con más apoyos, les cuesta despegar.
Los emprendedores inventores
- Son emprendedores a los que les cuesta mucho desarrollar su proyecto y que habitualmente se niegan a ceder los derechos de su invención porque son muchos años de trabajo y preferirían hacerlo ellos. En muchos casos se quedan con la patente y sin proyecto emprendedor.
Los emprendedores artistas
- Son fantásticos, de verdad, pero muy poco emprendedores, necesitarían un gran mecenas o en su defecto, un director general que gestionara sus derechos y les buscara trabajos rentables.
Como imagináis bien, hay de todo en la viña del señor y tenemos emprendedores artistas que son los reyes de la gestión o emprendedores agroalimentarios que venden su producto maravillosamente, sólo he intentado retratar las líneas generarles de los grupos con los que trabajo habitualmente.
¿Cómo ves la radiografía? ¿Añadirías o quitarías algo? ¿Crees que me he dejado algún tipo?
[subscribe2]
Deja una respuesta