Super poderes para emprender: mujeres emprendedoras

[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]

Super poderes para emprender: mujeres emprendedoras

Super poderes para emprender: mujeres emprendedoras

Con este título tan atractivo, fuimos convocadas seis emprendedoras para desgranar nuestros super poderes para emprender en La Colaboradora.  Fue una mañana tan agradable que he pensado que estaría bien compartirlos y así conocer vuestra opinión.

Empezamos hablando de cómo llegamos al emprendimiento y eso me hizo darme cuenta de que yo soy fruto del error, la casualidad y la curiosidad:

  • error, porque estudié derecho y en cuarto de carrera me dí cuenta de que no me gustaba nada, porque hice un master para trabajar en la UE y cuando me fui a Bruselas, ví que aquel no era mi sitio…
  • casualidad, porque siempre han ocurrido una serie de acontecimientos en mi vida que han llegado en el momento justo para cambiar de rumbo…
  • y curiosidad, porque siempre quise ver lo que está detrás de la colina y a la vuelta de la esquina… lo que me obliga a estar siempre en continuo movimiento.

Y estos tres elementos que siempre me han pesado, ahora los reivindico, no hay que tener miedo a equivocarse y elegir otro camino, hay que dejarse sorprender por las oportunidades que encontramos en nuestro camino y hay que ser curioso, eso nos mantiene vivos.

[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]

6 mujeres emprendedoras con super poderes para emprender

6 mujeres emprendedoras con super poderes para emprender

Los emprendedores suelen hablar de elegir un camino y de hacer realidad un sueño personal y así lo ponía de manifiesto Noelia Bermúdez

Pero añadía Rocío Gregorio  una frase que se repite mucho en La Colaboradora cuando se hace un canvas colaborativo: esta es la idea con la que has llegado, pero no con la que vas a salir.

Para Teresa Bravo de Live the Life emprender es una montaña rusa emocional que no cambiaría por nada; al revés tiene claro que hay que comprar el pase de temporada y así se consigue unir puntos, hacer cosas, todo confluye.

Pero matizaba Ana Ambros  tenemos que elegir en qué montaña queremos subir y comprar un ticket. Pero claro, ¿qué criterio utilizamos para elegir nuestra montaña rusa? Noelia proponía hacernos la pregunta ¿Esto me hace feliz?

Siempre nos quedará la duda: Adaptarse y ser flexible vs No dejarse llevar

Pero emprender conlleva estar eligiendo siempre, así que tenemos que centrar nuestros super poderes para emprender en saber realizar esas elecciones.

La formación y la felicidad: una constante entre los emprendedores es formarse como reconocía Conchita Berruete pero ¿dónde está el límite?

Y esos super poderes para emprender que nos permiten estar siempre en evolución, innovando, más allá de nuestra zona de confort, pero ¿dónde está el límite?

Novedad vs salir de tu zona de confort

Conchita insistía en la necesidad de buscar tu límite de novedad, medir el límite de confort que necesitas para emprender.

Y Ana Ambros ponía sobre la mesa la ambición, porque un emprendedor tiene que ser ambicioso y poco conformista, pero lo olvidamos porque es complicado y nos exige mucho.

Necesitamos concentrar nuestros super poderes para emprender en ser capaces de tener el objetivo en mente siempre, aunque estemos dando nuestros primeros pasos y sean pequeños. Una frase que le oí a @jmmacmartin y que me encanta para emprender: la frente alta, el paso corto y la vista larga.

¿Cómo tiene que ser un emprendedor con super poderes para resistir en estos tiempos inciertos?

“Emprendedor DaVinci” que sabe de todo, con una visión global y una especialización decía Noelia.

Una combinación entre un camaleón y un equilibrista para mantener el camino fijado pero con la capacidad de ir adaptándose, decía Teresa.

Y la soledad, ¿qué super poderes para emprender nos pueden ayudar a superar la soledad?

Puede ser interesante buscar un mentor (diferenciar esta figura del coach o del asesor) que nos ayude en la estrategia, en las grandes decisiones. Eso no quita en aprovechar la inteligencia colectiva para buscar acompañamiento.

Pero ¿Qué super poderes para emprender se necesitan hoy para superar la incertidumbre?

Hay un cambio de reglas de juego como decía Ana Ambros, por lo que el emprendedor antes de lanzarse tiene que conocer las reglas para saber si juega o no.

Tenemos que aprender a manejar la incertidumbre 

Y no olvidar algo que repito con frecuencia Es tu empresa tu decides: escucha a asesores, amigos, prescriptores y clientes, pero no olvides que la última decisión es tuya,

Encajar las piezas y diferenciar el miedo (antes de hacer) a la dificultad (cuando estás haciendo).

Emprender no es fácil ni es para todos, como decía en el post el lado oscuro del emprendimiento.

Y además si tu proyecto emprendedor es de servicios: tu proyecto eres tu, como decía Ana Ambros y eso exige descubrimiento, evolución constante y confianza en uno mismo.

Ser emprendedor más que esfuerzo, es constancia y mantenerse. Los proyectos te eligen añadia Conchita.

Y para terminar Rocío nos pidió una frase que definiera para nosotras que era emprender:

  • Superestimulante, con pasión (Teresa).
  • Reto constante, desafía tus límites (Noelia).
  • Descubrimiento personal (Ana Ambros).
  • Aprender a gestionarse profesionalmente, descubrir tu voz en tu negocio y ser capaz de mostrarte en la venta (Conchita).
  • Y en mi caso, jamás imaginé lo que iba a hacer y lo mejor es que no sé que haré en el futuro.

Y para ti ¿qué es emprender? ¿Qué super poderes para emprender crees que se necesitan?

[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][subscribe2][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

4 Comentarios

  • Teresa Bravo

    Fue una experiencia muy gratificante y enriquecedora.
    Veo que otro de tus superpoderes es la memoria, vaya resumen exhaustivo que has hecho!
    Un superabrazo

    • Ana Hernández Serena

      Siempre es un placer compartir y aprender, pero en este caso mucho más. Ya sabes Teresa que yo no me muevo sin mi libreta por muy enganchada que esté a la tecnología: sin mi libreta no soy nadie.

      Abrazo gordo para tí también

  • Conchita Berruete

    Sí, fue un encuentro maravilloso para compartir y avanzar en esto de ser mujeres emprendedoras!!!
    Ana, menudo resumen, muchas gracias. ¡Eres un crack!

    Un super abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.