No products in the cart.
Consejos para emprender
[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
Sabéis bien que además de mi actividad profesional desarrollando proyectos de emprendimiento para instituciones, asesoro proyectos emprendedores y participo en el programa Canal Emprendedor de Aragón Radio dando consejos para emprender.
Del trabajo realizado en las dos últimas temporadas nacen las 50 recetas para emprendedores, 50 consejos para emprender que van unidos cada uno a la historia de un emprendedor.
Al invitarme Aragón Emprendedor a clausurar el curso de desarrollo de iniciativas empresariales en Utebo he seleccionado algunos de estos consejos para este grupo que se lanza al autoempleo. Vamos a ver que os parece mi selección:
Reflexionar está muy bien pero llega un momento en el que hay que actuar (receta 1)
Como LanaMint, que no podía dejar pasar el invierno para lanzar su primera campaña de guantes y, en menos de un año, diseñó el producto, busco la producción, organizo la presentación y se lanzó al mercado.
Imascono tiene claro que quiere trabajar la realidad aumentada y va buscando el producto con el que triunfar en el mercado, pasando de las camisetas a las App para colegios de Chromville.
Como Iván que ha conseguido hacer de la pesca a mosca su negocio en Salvelinus
Como Bodas de Cuento que pasito a pasito se están convirtiendo en referentes nacionales en su sector.
Como las cápsulas de emociones que crea Live the Life, hay que verlas para entenderlas.
Como las socias de Biqubica que no saben el número de reportajes que van a tener el siguiente mes y tienen que aprender a convivir con esa falta de seguridad.
Estoy convencida de que los socios de Libelium si no hubieran trabajado las conexiones inalámbricas distribuidas de las ciudades inteligentes seguirían siendo emprendedores en otro área, lo llevan en el ADN.
Es fundamental en esta primera etapa del proyecto emprendedor crear una sólida red de relaciones y para ello hay que estar en el on-line, pero también en el off-line.
Como la de Fernando Abadía que nos ha hecho entender a todos que es el Graphic Recording, una nueva profesión con un gran futuro.
Y así me ocurre a mí con las tres integrantes de Recreando Estudio Creativo con las que desarrollo proyectos de dinamización de comercios o de territorios de una manera completamente diferente.
Como Juan de Exovite que no deja de desarrollar su proyecto y pasa, de férulas a medida en 3D a sistemas de rehablitación con electroestimulación.
Como Isabel Guerrero que desde pequeña tenia claro que quería ser perfumista y ha trabajado en todos los campos del perfume hasta crear su propia línea de fragancias.
Rompiendo lo establecido, la aplicación de Garage Scanner se está ganando un sitio entre los proyectos colaborativos entre particulares.
Hay que empezar y luego desarrollar los productos, como han hecho las tres socias de De Secano pasta fresca ecológica, que van a dar mucho que hablar.
Lara es bióloga e investigadora pero ya tiene un producto en el mercado Funghi Pack para cultivar setas en casa, seguro que habrá más, pero este ya se vende.
Y esa fue de las razones por la que cree la App gratuita el Test del Algodón para ayudar a los emprendedores que se pregunta si su idea puede ser un proyecto viable.
Cada vez estoy más convencida de que el futuro viene en clave emprendedora. Yo me siento cómoda ¿Y tú?
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][subscribe2][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Deja una respuesta