No products in the cart.
¿Conozco el coste de mi producto o servicio?
Para que una idea sea un proyecto viable, los números tienen que cuadrar y el coste de tu producto o servicio es la base para comenzar ese análisis. ¿Conozco el coste de mi producto o servicio?
Esta es la decimoséptima pregunta de mi App Test del Algodón para saber si tu idea de negocio es un proyecto viable, una metodología diseñada por mí, que contestando a 27 preguntas genera un informe personalizado con las áreas a mejorar antes de emprender.
Realizar un análisis de coste debería ser fundamental para cualquier proyecto y, sin embargo, es una de las partes que menos interesa a los emprendedores.
Siempre se deja para más adelante y es un error de bulto.
¿Conozco el coste de mi producto o servicio?
Uno de los errores más frecuentes en el control de la rentabilidad de las empresas es funcionar a grosso modo, cuando las cosas van bien…bien, y si no…
Necesitamos conocer los costes para poder fijar los precios y ver si nuestra idea de negocio es rentable.
La tarea de conocer los costes es tediosa y, en algunos negocios, complicada. Pero si lo hacemos bien desde el primer día, tendremos una base adecuada para continuar creciendo de manera rentable con nuestra empresa.
Ejercicios para emprendedores
Si no has pensando hasta ahora en tus costes, te propongo hacer unos sencillos ejercicios.
¿Qué tenemos que hacer?
Un análisis detallado de todos los costes de mi producto o servicio, incluyendo las horas de tiempo dedicadas por el emprendedor.
La trampa natural es no contar nuestras horas de tiempo en un proyecto empresarial, pero esto es un engaño mayúsculo ¿Y qué hacemos si, al principio, no podemos cobrar todas las horas que invertimos? Podemos no cobrarlas, siempre que seamos conscientes de ello y sea una situación transitoria.
Además de las horas, tenemos que analizar:
- las materias primas o los elementos que necesitemos,
- los gastos en los que tenemos que incurrir para desarrollar nuestro producto o servicio,
- los gastos generales.
Y luego tendremos que ver si podemos añadirle el beneficio empresarial, porque si no ¿dónde está el negocio?
Y aquí llega el dilema, tenemos que conocer el precio que están dispuestos a pagar nuestros clientes, para saber si podemos ofrecerles el producto/servicio que desean a ese precio, de una manera rentable para nosotros.
Si no fuera así, tendremos dos opciones:
- Cambiar a otro segmento de clientes dispuestos a pagar por nuestro producto/servicio.
- Modificar el producto/servicio para adaptar su coste al precio que los clientes están dispuestos a pagar.
O abandonar nuestra idea de negocio, porque la realidad es que hay muchas necesidades no cubiertas, por la que los clientes nos están dispuestos a pagar, así que, por el momento, ahí no hay negocio para nosotros.
Así que, aunque no te apetezca mucho, analiza tus costes. Es importante!
Si quieres continuar los ejercicios sin esperar al próximo post, descarga la App Test del Algodón y comienza a trabajar.
Esta es la decimoséptima entrega de una serie de reflexiones para ayudarte a saber si tu idea de negocio puede ser un proyecto viable, si quieres leer las anteriores:
- ¿Quiero ser emprendedor? ¿Quiero poner en marcha esta idea?
- ¿Cuento con las aptitudes necesarias para emprender?
- ¿Me gusta tratar con el tipo de personas que serán mis clientes?
- ¿No me importa dedicar muchas horas a mi proyecto emprendedor?
- ¿Cuento con el apoyo de mi familia y de mis amigos?
- ¿Es esta la idea más importante que he barajado hasta la fecha?
- ¿Esta idea aporta algo diferente?
- ¿Esta idea es mejorable?
- ¿Conozco el mercado?
- ¿Conozco a mi competencia?
- ¿Conozco el tamaño del mercado?
- ¿Crecerá mi mercado en el futuro?
- ¿Podría vender en otras zonas?
- ¿Conozco las ventajas de mis productos/servicios frente a la competencia?
- ¿Controlo el proceso de fabricación?
- ¿Conozco a los proveedores?
Y por favor, cuéntame tus reflexiones al responder la pregunta ¿Conozco el coste de mi producto o mi servicio?
Deja una respuesta