No products in the cart.
¿Cómo voy a realizar la distribución?
Como voy a realizar la distribución
La distribución es mucho más que la logística, lo tienes que ver como un canal de comunicación que abres con tu cliente; por eso la pregunta ¿Cómo voy a realizar la distribución? es más importante de lo que crees.
Esta es la vigésimosegunda pregunta de mi App Test del Algodón para saber si tu idea de negocio es un proyecto viable, una metodología diseñada por mí, que contestando a 27 preguntas genera un informe personalizado con las áreas a mejorar antes de emprender.
No basta con tener un buen producto y venderlo, hay que conseguir que el producto llegue en perfectas condiciones y en el plazo previsto.
La importancia de la logística depende del tipo de negocio, pero en todos los casos hay que reflexionar sobre ello y pensar.
Cuidado: la distribución no se refiere sólo a la entrega del producto.
Tienes que pensar que es un canal de comunicación que abres con tu cliente, antes de que compre y que no se cierra con la compra.
Piensa en canales que abres con el cliente y no sólo en cómo realizar la distribución
¿Cómo voy a realizar la distribución?
Si la distribución va más allá de la logística, vamos a pensar todos los elementos que intervienen en este apartado y sobre los que tenemos que reflexionar:
- Información que presentamos a nuestros clientes para que nos conozcan, valoren nuestra oferta y analicen si somos los más adecuados para ellos.
- Una vez tomada la decisión de comprar, tenemos que pensar en como vamos a facilitar el momento de la compra a nuestros clientes.
- Cuando la compra está realizado, necesitamos reflexionar sobre la mejor manera de hacer llegar a nuestros clientes los productos o servicios que han adquirido.
- Y debemos analizar el servicio post-venta que queremos ofertar a nuestros clientes.
Ese canal que abrimos con los clientes exige reflexión.
Para, mira y piensa cómo quieres realizar la distirbución
Ejercicios para emprendedores
Si quieres comenzar a pensar en cómo realizar la distribución, es decir, en cómo abrir ese canal de relación con el cliente, te proponemos unos ejercicios para ayudarte en ese análisis ¿Te animas?
Cómo realizar la distribución depende de lo que vendas y a quien se lo vendas
Tienes que pensar en tu tipo de negocio:
- Si es presencial, on-line o mixto.
- Si exige mucha relación con el cliente o poca.
- Si es de compra por impulso o de compra reflexionada.
- Si plantea muchas dudas al cliente o es un servicio standard.
- Si tiene mucho servicio post-venta.
Tienes que pensar en tu segmento de clientela:
- Exige mucha interacción o prefiere comprar solo.
- Busca mucha información o compra sin ella.
- Necesita la seguridad de una documentación muy completa.
- Exige un servicio post-venta.
Definir tu sistema de distribución
Una vez tengas claro tu tipo de empresa y el segmento de clientela al que te diriges, deberías comenzar a trabajar los siguiente elementos:
- Documentación previa que tengo que preparar para que mis clientes conozcan mi empresa, mis productos y puedan tomar decisiones.
- Diseñar el momento de la compra, tanto si es presencial como si es on-line. Pasos, fórmula, manera, etc.
- Definir la mejor manera de hacer llegar la mercancía al cliente.
- Pensar en el modelo de atención al cliente que vamos a disponer.
Cuanto más completo sea este trabajo, menos problemas tendremos en el futuro.
Si no tienes claro cómo hacerlo, fíjate en cómo lo están haciendo empresas líderes o empresas que te guste su manera de trabajar.
Si quieres continuar los ejercicios sin esperar al próximo post, descarga la App Test del Algodón y comienza a trabajar.
Esta es la vigésimosegunda entrega de una serie de reflexiones para ayudarte a saber si tu idea de negocio puede ser un proyecto viable, si quieres leer las anteriores:
- ¿Quiero ser emprendedor? ¿Quiero poner en marcha esta idea?
- ¿Cuento con las aptitudes necesarias para emprender?
- ¿Me gusta tratar con el tipo de personas que serán mis clientes?
- ¿No me importa dedicar muchas horas a mi proyecto emprendedor?
- ¿Cuento con el apoyo de mi familia y de mis amigos?
- ¿Es esta la idea más importante que he barajado hasta la fecha?
- ¿Esta idea aporta algo diferente?
- ¿Esta idea es mejorable?
- ¿Conozco el mercado?
- ¿Conozco a mi competencia?
- ¿Conozco el tamaño del mercado?
- ¿Crecerá mi mercado en el futuro?
- ¿Podría vender en otras zonas?
- ¿Conozco las ventajas de mis productos/servicios frente a la competencia?
- ¿Controlo el proceso de fabricación?
- ¿Conozco a los proveedores?
- ¿Conozco el coste del proyecto?
- ¿Conozco dónde están mis clientes?
- ¿Puedo llevar mi producto a su público objetivo?
- ¿Es importante el emplazamiento para mis clientes?
- ¿Conozco dónde compran mis potenciales clientes?
Y por favor, cuéntame tus reflexiones al responder la pregunta ¿Cómo voy a realizar la distribución?
[subscribe2]
Deja una respuesta