No products in the cart.
¿Conozco el coste de mi negocio?
Si hay algo que todos los emprendedores dejan para el final son los números, siendo incapaces de contestar a la pregunta ¿Conozco el coste de mi negocio? Las ideas sin números son ideas, pero no proyectos empresariales.
Esta es la vigésimocuarta pregunta de mi App Test del Algodón para saber si tu idea de negocio es un proyecto viable, una metodología diseñada por mí, que contestando a 27 preguntas genera un informe personalizado con las áreas a mejorar antes de emprender.
Si quieres que tu idea se convierta en un proyecto tienes que hacer números, por muy duro que sea.
Y además suelen darse dos circunstancias:
Los gastos suelen ser un 20% superiores a los previstos.
Los ingresos se retrasan y suelen ser un 20% inferiores a los previstos.
¿Cómo puedo conocer el coste de mi negocio?
Tienes que pensar que hay dos tipos de costes:
- Los costes fijos son aquellos a los que tenemos que hacer frente todos los meses, independientemente de nuestra actividad y nuestros ingresos.
- Los costes variables dependen de nuestro volumen de actividad.
Es importante que los costes fijos se adapten a nuestro volumen de negocio.
Ejercicios para emprendedores
Si quieres empezar a realizar un análisis de costes, los siguientes ejercicios te pueden ayudar ¿Te animas?
Vamos a hacer una lista de todo lo que necesitas para poner en marcha la empresa. Sabemos que depende mucho del tipo de empresa, así que piensa, si mañana tuviera que poner en marcha mi proyecto empresarial, ¿qué necesitaría?
- Alquiler de local.
- Acondicionamiento.
- Mobiliario.
- Stock.
- Ordenador.
- Pago de una licencia.
- Alta de autónomo + salario.
- Personal.
- Seguros.
- Suministros.
- Tarjetas
- Material publicitario
- Web
- Diseño logo
- Servicios profesionales
- …
- …
Tienes que dedicar tiempo a completar esa lista.
Y prepárate, siempre habrá sorpresas.
Cuánto más completa sea tu lista, menos sorpresas te encontrarás.
¿Para qué nos sirve saber cuánto cuesta poner en marcha nuestro proyecto? Para tomar decisiones.
Muchos emprendedores entran en bucle con su idea y nos saben cómo salir de ese bucle. Lo más efectivo, ser consciente del coste que tiene poner en marcha tu proyecto.
- ¿Es lo qué pensaba?
- ¿Lo podré recuperar en un plazo razonable?
- ¿Los ingresos serán suficientes?
- ¿Tengo un plan B si no me fuera bien?
Es importante hablar con otros emprendedores
Muchas veces no podrás hablar con negocios similares al que tu quieres montar, pero si podrás buscar negocios parecidos en otros sectores. Entabla relación con ellos y pregúntales, te sorprenderá lo receptivos que son y cómo te ofrecen información de primera mano que te puede ayudar mucho.
- ¿Con qué coste sorpresa no contabais?
- ¿Qué haríais diferente si volvierais a empezar?
Pide consejo y te sorprenderás de los resultados.
Es fundamental desarrollar un plan de viabilidad
Los costes no son ni muchos ni pocos, dependen del negocio que vayamos a poner en marcha y de los resultados esperados.
Hay que ser realista
Y si no somos realistas o no sabemos enfrentarnos a los números, hay que pedir ayuda profesional.
Tenemos que valorar si necesitamos solicitar financiación externa y en caso afirmativo, si tenemos posibilidades de conseguirla. Aquí hay que ser consciente que junto a la financiación tradicional, han surgido otras fuentes de financiación alternativa muy interesantes.
Si quieres continuar los ejercicios sin esperar al próximo post, descarga la App Test del Algodón y comienza a trabajar.
Esta es la vigésimocuarta entrega de una serie de reflexiones para ayudarte a saber si tu idea de negocio puede ser un proyecto viable, si quieres leer las anteriores:
- ¿Quiero ser emprendedor? ¿Quiero poner en marcha esta idea?
- ¿Cuento con las aptitudes necesarias para emprender?
- ¿Me gusta tratar con el tipo de personas que serán mis clientes?
- ¿No me importa dedicar muchas horas a mi proyecto emprendedor?
- ¿Cuento con el apoyo de mi familia y de mis amigos?
- ¿Es esta la idea más importante que he barajado hasta la fecha?
- ¿Esta idea aporta algo diferente?
- ¿Esta idea es mejorable?
- ¿Conozco el mercado?
- ¿Conozco a mi competencia?
- ¿Conozco el tamaño del mercado?
- ¿Crecerá mi mercado en el futuro?
- ¿Podría vender en otras zonas?
- ¿Conozco las ventajas de mis productos/servicios frente a la competencia?
- ¿Controlo el proceso de fabricación?
- ¿Conozco a los proveedores?
- ¿Conozco el coste del proyecto?
- ¿Conozco dónde están mis clientes?
- ¿Puedo llevar mi producto a su público objetivo?
- ¿Es importante el emplazamiento para mis clientes?
- ¿Conozco dónde compran mis potenciales clientes?
- ¿Sé cómo voy a realizar la distribución?
- ¿Cómo voy a relacionarme con los clientes?
Y por favor, cuéntame tus reflexiones al responder la pregunta ¿Conozco el coste de mi negocio?
Recuerda:
Las ideas sin números son ideas, pero no proyectos empresariales.
[subscribe2]
DaviD
¡Hola, Ana!
Este aspecto es una de las principales causas de fracaso de emprendedores y negocios. En realidad, es no saber en qué punto se está: fuera del equilibrio, en equilibrio, etc. Cuando te das cuentas es demasiado tarde o al menos, tienes poco margen de maniobra. Unas previsiones anuales (o semestrales) de saber cuánto me voy a gastar y cuanto espero cobrar, que no facturar (dinero contable no es lo mismo que dinero efectivo) es primordial.
Saludos y enhorabuena por tu blog!
DaviD.
Ingeniería SAMAT