No products in the cart.
¿Mi negocio puede ser viable?
Mi negocio puede ser viable
Un proyecto emprendedor tiene que ser viable, porque sin viabilidad no hay negocio. Por eso un emprendedor tiene que tener siempre en mente la pregunta ¿Mi negocio puede ser viable?
Esta es la vigésimosexta pregunta de mi App Test del Algodón para saber si tu idea de negocio es un proyecto viable, una metodología diseñada por mí, que contestando a 27 preguntas genera un informe personalizado con las áreas a mejorar antes de emprender.
Os sorprendería conocer la cantidad de emprendedores que dedican meses y meses a desarrollar su idea emprendedora y su plan de negocio, sin entrar en el tema de la viabilidad o dejándolo para el final, como si fuera un anexo.
Cuanto antes te enfrentes a analizar la viabilidad de tu negocio, antes podrás ver si tienes que realizar cambios en tu modelo de negocio.
Para saber si mi negocio es viable tendré que hacer un test de mercado
¿De qué depende la viabilidad de un negocio?
La viabilidad de un negocio depende de:
- La inversion necesaria.
- Los recursos disponibles.
- Los costes mensuales.
- Los ingresos previstos.
- El tiempo que van a tardar en llegar los ingresos.
Está claro que no es fácil hacer un plan de viabilidad, porque hay muchos elementos inciertos, pero es esencial intentarlo y hacerlo lo más real posible.
Los clientes son el eje de tu negocio, ellos te dirán si tu negocio puede ser viable, no olvides hacer tu test de mercado
Los clientes son los que te dirán si tu negocio puede ser viable
¿Cómo puedo saber si mi proyecto puede ser viable? Ejercicios para emprendedores
Muchas veces, lo más sencillo resulta hacer diferentes escentarios. Puedes comenzar por dos ¿Te animas?
- Escenario peor imaginado.
- Si te fuera mal ¿cuánto venderías?
- Si tuvieras que empezar con lo mínimo ¿cuánto necesitarías?
- En la situación más restrictiva posible ¿cuáles serían tus gastos fijos?
- Escenario más favorable.
- Si tuvieras mucho éxito ¿cuánto podrías vender?
- Si pudieras empezar de una manera hólgada ¿cuánto invertirías?
- En esta situación favorable ¿cuáles serían tus gastos fijos?
Además, deberías reflexionar sobre unos cuantos elementos:
- Si dispones de la inversión o tienes que solicitar un préstamo, pues es un elemento fundamental para analizar la viabilidad.
- Cuánto dinero necesitas para vivir mensualmente.
- Si cuentas con un colchón financiero para imprevistos.
- Si todos los meses van a disponer de ingresos suficientes o tienes que prever meses más bajos que habrá que compensar.
- Si los ingresos van a comenzar desde que abras el negocio o vas a tener unos meses sin ventas.
- Si hay un plan B si las ventas se retrasaran más de lo previsto o surgieran imprevistos.
Al analizar la viabilidad de tu negocio, seguro que vas a mejorar tu modelo de negocio y ser mucho más consciente del riesgo de tu proyecto empresarial.
Si quieres continuar los ejercicios sin esperar al próximo post, descarga la App Test del Algodón y comienza a trabajar.
Esta es es la vigésimosexta entrega de una serie de reflexiones para ayudarte a saber si tu idea de negocio puede ser un proyecto viable, si quieres leer las anteriores:
- ¿Quiero ser emprendedor? ¿Quiero poner en marcha esta idea?
- ¿Cuento con las aptitudes necesarias para emprender?
- ¿Me gusta tratar con el tipo de personas que serán mis clientes?
- ¿No me importa dedicar muchas horas a mi proyecto emprendedor?
- ¿Cuento con el apoyo de mi familia y de mis amigos?
- ¿Es esta la idea más importante que he barajado hasta la fecha?
- ¿Esta idea aporta algo diferente?
- ¿Esta idea es mejorable?
- ¿Conozco el mercado?
- ¿Conozco a mi competencia?
- ¿Conozco el tamaño del mercado?
- ¿Crecerá mi mercado en el futuro?
- ¿Podría vender en otras zonas?
- ¿Conozco las ventajas de mis productos/servicios frente a la competencia?
- ¿Controlo el proceso de fabricación?
- ¿Conozco a los proveedores?
- ¿Conozco el coste del proyecto?
- ¿Conozco dónde están mis clientes?
- ¿Puedo llevar mi producto a su público objetivo?
- ¿Es importante el emplazamiento para mis clientes?
- ¿Conozco dónde compran mis potenciales clientes?
- ¿Sé cómo voy a realizar la distribución?
- ¿Cómo voy a relacionarme con los clientes?
- ¿Conozco el coste de mi negocio?
- ¿Conozco mi fuente de ingresos?
Y por favor, cuéntame tus reflexiones al responder la pregunta ¿Puede ser un negocio viable?
Recuerda:
Los negocios tienen que ser viables
[subscribe2]
DaviD
Muy buen resumen, Ana 😉 Con este estudio de viabilidad, se debe tomar la decisión si se debe emprender o no; mucha gente lo hace porque no tiene otra salida, pero ésta podría llevarle a la ruina…
Un pequeño detalle: por favor, en los gastos mensuales, ¡tomad en consideración vuestra aportación de la seguridad social!
Un saludo.
DaviD.